martes, 21 de febrero de 2012

LA IMPORTANCIA DE LAS ETIMOLOGÍAS

De camino al trabajo el día de hoy reflexionaba sobre la importancia de las palabras, pero más aún recordaba aquella vieja y lejana clase de Etimologías griegas y latinas que tomé en el COBAO años atrás, debo confesar que me gustaba mucho, no así a la mayoría de mis compañeros y por su puesto, sondeando a los jovencitos que nos han visitado, parece que les sucedía lo mismo que a ellos.
Tiempo después, cuando ingresé a mis estudios superiores, me encontré cursando la licenciatura en Biología, donde las dichosas etimologías estaban al día, por decirlo de alguna manera, y fue cuando en verdad comprendí la importancia de las clases que había tomado en el bachillerato.
Es curioso darse cuenta andando el tiempo, que lo que parece a simple vista inservible, en el momento que menos los esperas te resuelve problemas y le da sentido a lo que realizas; en Biología las etimologías griegas y latinas nos ayudan a dilucidar nombres de ciencias como: Ecología, Taxonomía, Zoología, Entomología y Biología respectivamente, descomponiendo sus vocablos y encontrando sus raíces para darle sentido y razón de ser a las palabras, estas raices, forman parte importante de nuestro lenguaje, el que, como todo, ha ido evolucionando y tomando las características de cada país o región, hasta los norteamericanos utilizan algunas raices griegas y latinas.
En la taxonomía por ejemplo, los nombres científicos estan formados en su mayoría por palabras o vocablos griegos y latinos, los nombres de ciertas familias o bien especies de insectos, plantas peces, bacterias, etc estan formados por raices que nos dicen algo sobre la morfología, el color, el olor o el movimiento de los organismos, por ejemplo, entre los insectos podemos encontrar a las mariposas, que forman parte del orden Lepidóptera, del griego lepis: escama y pteron: ala, por tanto las mariposoas son insectos con alas escamosas, tomando en cuenta las características morfológicas de estos animales, los taxónomos dieron nombre al orden Lepidóptera que es en el que se agrupan las mariposas diurnas y nocturnas, y como dato de cultura general, dentro de este orden, la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.)
En el caso de las plantas, podemos hablar de las orquídeas, que son Epífitas, del griego epi: sobre y  phyton: planta, son plantas que crecen sobre otros vegetales tomándolos como soporte. Como podemos darnos cuenta, muchas de las palabras que utilizamos en ciencias porceden de estas raices como un homenaje a la cuna de la civilización occidental, recordemos que los griegos fueron los grandes pensadores y científicos de las lejanas épocas y que con sus conocimientos curiosos y en algunos casos excentricos nos han proporcionado las bases de la ciencia y de nuestro lenguaje.
Hasta nuestros nombres proceden del latin o del griego, es realmente interesantísimo el saber de donde provienen las palabras de nuestro lenguaje y más aún, saber que se siguen utilizando en nuestra época para darle significado a la vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario